Únete ahora

Guía básica para tu declaración anual

finanzas Apr 16, 2025
persona haciendo su declaración de impuestos anual

Tu paz financiera también se construye
entendiendo cómo funciona el SAT

Hablar de bienestar también es hablar de cómo nos relacionamos con el dinero. Cuando hay claridad en nuestras finanzas, hay menos ansiedad, más orden y más energía disponible para enfocarnos en lo que realmente importa. Por eso, entender temas como tu declaración anual no es solo un trámite: es una forma de cuidar tu paz mental y emocional. Liberarte del estrés que generan estos pendientes también transforma tu energía alrededor del dinero y te ayuda a construir un equilibrio más sólido en tu vida.

Aquí te explicamos lo esencial para que tengas este tema cubierto, paso a paso.

¿Qué es la declaración anual?

Es un reporte que haces al SAT sobre tus ingresos y deducciones del año anterior (enero a diciembre).

Te sirve para:

  • Ver si tienes impuestos pendientes por pagar
  • ¡O si el SAT te debe dinero! (saldo a favor)

¿Quién está obligado a presentarla?

Personas físicas que:

  • Tuvieron ingresos por honorarios, arrendamiento o actividad empresarial
  • Tuvieron ingresos de dos patrones al mismo tiempo
  • Recibieron ingresos por intereses o dividendos
  • Vendieron una propiedad
  • Ganaron más de $400,000 en el año (aunque solo tengan un patrón)

Nota: Si solo tienes un patrón, y no caes en estos casos, tu declaración la hace automáticamente tu empleador (pero puedes presentarla para recuperar dinero si te hicieron deducciones, como gastos médicos, colegiaturas, etc.).

 ¿Qué puedo deducir? (¡Y que te ayude a recuperar dinero!)

  • Gastos médicos y dentales
  • Hospitalización
  • Colegiaturas
  • Psicólogos o nutriólogos (con cédula profesional)
  • Seguros de gastos médicos mayores
  • Aportaciones a tu AFORE
  • Donativos a organizaciones autorizadas

Importante: todos deben estar facturados a tu nombre y pagados con tarjeta o transferencia.

¿Qué necesito para presentarla?

  • RFC con homoclave
  • Contraseña del SAT
  • e.firma (solo si aplica)
  • Constancia de percepciones y retenciones (la da tu patrón)
  • Facturas de tus deducciones
  • Estado de cuenta donde quieres que el SAT te haga el depósito (si tienes saldo a favor)

¿Cómo hacerla paso a paso?

  1. Entra a www.sat.gob.mx
  2. Haz clic en "Presenta tu declaración anual"
  3. Ingresa con tu RFC y contraseña
  4. El sistema te mostrará tu información precargada
  5. Revisa si tienes saldo a favor o a pagar
  6. Agrega tus deducciones personales
  7. Revisa el resumen y confirma los datos
  8. Firma con tu contraseña o e.firma
  9. Envía y guarda el acuse

👉 Si te da saldo a favor, pon tu cuenta CLABE para que el SAT te deposite.

¿Cuándo se presenta?

Del 1 al 30 de abril de cada año.

(Abarca los ingresos y gastos del año anterior.)

Tip extra de bienestar financiero:

💡 Invierte lo que te devuelva el SAT con Pilou, invitadas #50 en creesiendo podcast.

Lo importante no es cuánto te regresa el SAT… sino qué haces con eso.

Sigue a creesiendo podcast